
Durante el ultimo año el tipo de cambio en Argentina ha sufrido variaciones muy importantes. En los momentos de grandes subas en la cotización la gente se vuelve loca y paranoica y no deja de pensar o hablar con sus amigos, compañeros de trabajo y familiares sobre el dólar hoy.
Quien tiene dólares ahorrados se siente afortunado o está más tranquilo mientras que los que tienen sus ahorros en pesos (o apenas cobran su sueldo en esa moneda) no ven la hora de comprar dólares para poder proteger sus ahorros de la devaluación que vendrá.
Antes las personas debían recorrer el microcentro porteño para ver en las pizarras de las casas de cambio o bancos las cotizaciones para la compra venta de dólares, euros, reales y otras monedas extranjeras que les eran más beneficiosas. Si bien el homebanking y las apps de los bancos ayudaron para obtener las cotizaciones actualizadas sin moverse así como para facilitar la compra y venta de dólares, generalmente las cotizaciones de los bancos no son las mejores que ofrece el mercado, debido a que esas entidades financieras piensan que nos tienen cautivos y se aprovechan de la situación. Entonces, ¿qué debemos hacer para no perder tiempo y dinero?
A no desesperar, que a nuestro rescate llegaron las casas de cambio online.
¿Qué son las casas de cambio online?
Son operadores de cambio (agentes y casas de cambio) autorizados por el Banco Central de la República Argentina para comprar y vender monedas extranjeras, que a diferencia de los agentes y casas de cambio que ya conocemos realizan las operaciones a través de internet (es decir mediante los canales digitales, por lo que también son conocidas como casas de cambio digitales).
¿Qué necesito para operar con las casas de cambio online?
Para poder comprar o vender dólares en una casa de cambio online se necesita contar con dos cuentas bancarias: una caja de ahorro en pesos y una caja de ahorro en dólares.
¿Cuál es el principal beneficio por operar con las casas de cambio online?
La ganancia de las casas de cambio está en el spread, que es la diferencia entre el precio de compra y el de venta de la modela extranjera que se opera. El principal beneficio de las casas de cambio online o digitales es que una persona puede transferir y cambiar dólares desde la comodidad de su computadora o celular y con un mejor precio. Si bien los bancos ofrecen este servicio de compraventa online (a través del homebanking o desde la app del banco), sus cotizaciones son generalmente menos convenientes. Actualmente, la diferencia de spread es en promedio entre 4 y 7 pesos en los bancos, mientras que esa diferencia de compra y venta en las casas de cambio online está entre en 0,6 y 2,1 pesos.
Las casas de cambio online o digitales plantean un nuevo escenario para los consumidores financieros, para sus competidores (casas de cambio tradicionales y bancos) y para el BCRA.
Algunas de ellas son DolarIOL, BullExchange, Plus Cambio, Cambio Posadas, Dolaria, CambioAR, Tienda Dólar, Buendolar, Balanz, Fenus, IBCambio, entre otras. Seguramente se seguirán sumando otras más cuando los clientes se acostumbren y se sientan más seguros, confiados y cómodos de realizar estas operaciones desde sus computadoras o celulares. El desembarco de las casas de cambio online es una tendencia que se está consolidando en la región y presenta beneficios concretos para el usuario de servicios financieros.
¿Ya compraste o vendiste dólares a través de una casa de cambio online?
Seguí la cotización del cambio online al instante en InfoDolar.com